TURISMO EN PANAMÁ

 

Su condición de país de tránsito lo convirtió, tempranamente, en un punto de encuentro de culturas provenientes de todo el mundo. El país es el escenario geográfico del Canal de Panamá, obra que facilita la comunicación entre las costas de los océanos Atlántico y Pacífico y que influye significativamente en el comercio mundial.

Por su posición geográfica, actualmente, ofrece al mundo una amplia plataforma de servicios marítimos, comerciales, inmobiliarios y financieros, entre ellos la Zona Libre de Colón, la zona franca más grande del continente y la segunda del mundo.

El turismo representa una de las principales actividades del país. Las principales áreas del turismo en Panamá se centran en el turismo de negocios, playas y comercio. La mayor parte de los turistas provienen de Estados Unidos de América, Canadá, Europa, América Central y América del Sur.

Panamá capital es una ciudad multicultural llena de contrastes, que cuenta con casi 1,3 millones de habitantes, ofrece mucho más que la visita obligada al Canal, aunque si desea disfrutar de vistas inmejorables sobre el Canal, tome un taxi o autobús hasta el Centro de Visitantes de Miraflores y no se pierda el tráfico naval. Los poblados de chabolas se agolpan junto a deslumbrantes torres de apartamentos. El casco antiguo de la ciudad, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en 1997, es un pintoresco laberinto de iglesias, plazas y palacios. A 25 km del centro de la ciudad encontramos el Parque Nacional Soberanía, el lugar perfecto para hacer excursionismo y observar aves. Otro gran atractivo turístico que posee nuestro país para no desperdiciar su visita es el archipiélago de Bocas del Toro, que con el tiempo, se ha convertido en una parada popular de mochileros.

ALOJAMIENTOS

Hoy en día, Panamá ofrece hoteles de marca como el Waldorf Astoria Panama, el primer hotel Waldorf Astoria en América Latina, que abrió en marzo de 2013.

WA_pool01_3.jpg

Y el Trump Ocean Club, que fue inaugurado en el 2010.

Ocean-Trump-Panamá-1

trump

 

RESTAURACIÓN

A nivel de restauración, Panamá nos ofrece sabores claramente tropicales. Además su cocina está influenciada por las siguientes culturas; la amerindia, hispana, africana y afroantillana.

Los alimentos más característicos de nuestro país son el arroz y la sopa, contando con diferentes modelos y preparaciones. Algunos otros frecuentes son los plátanos, el maíz, la gallina o la carne y el pescado. La gran variedad de mariscos y pescados frescos es una ventaja, debido a que el país dispone de costa pacífica y atlántica.

A la hora del desayuno, son frecuentes la tortilla de maíz, la yuca frita o diferentes tipos de carne y puercos. La comida típica de Panamá es una de las variedades de arroces acompañado de algún tipo de sopa, vegetales o carnes. En la cena, solemos disfrutar de platos más rápidos y ligeros, aunque cada familia dispone de un apetito distinto.

Aquí os dejamos un par de típicos platos panameños;sancocho panameño

  •  Sancocho: Es uno de los platos más tradicionales en Panamá, es un caldo de pollo, el cual se mezcla con ñame, cilantro y especies. Siempre con un delicioso arroz blanco.

 

  • Guacho de marisco: Platillo muy gustado por los panameños, es una mezcla de                                                      sopa y arroz con mariscos mixtos. Se distingue por su                                                                exquisito sabor y aroma.

guacho panameño

 

Con la conclusión de este tema, aquí podréis observar algunos de los mejores restaurantes de nuestro país.