TURISMO RESPONSABLE EN PANAMÁ

En la pagina web turismo responsable de Agrotravel encontrareis itinerarios de rutas sostenibles más recomendados en Panamá:

 

 

ujui_logo

Además, la ONG Un juguete, una ilusión cada año con el dinero recaudado fabrican juguetes para entregárselos a niños sin recursos de diferentes países del mundo. Entre todos los continentes, se encuentra Panamá, donde aproximadamente 4 de cada 10 personas viven en pobreza total. La mayoría de la población no tiene derecho a servicios sanitarios, lo mismo ocurre con la educación, apenas disponen de recursos para el sistema educativo y muchas de las escuelas publicas se han visto obligadas a cerrar con el tiempo.

Desde que se puso en marcha la campaña, se han enviado más de 8 millones de juguetes y 2.300 ludotecas a un total de 47 países a través de 66 ONG’s y entidades de cooperación, como:
El futuro proyecto de un juguete, una ilusión es complementar la labor que realizan las organizaciones españolas que trabajan en la cooperación y el desarrollo en las zonas que se han propuesto atender, fomentando el desarrollo de los niños, despertando sus ilusiones y confirmando que el juguete es un bien básico que divierte, duda, fomenta la creatividad y sobre todo, ayuda a establecer vínculos y relaciones entre más niños.

Captura de pantalla 2016-05-23 a las 23.42.44.png

 

 

 

 

 

 

Hay cientos de organismos y grupos que trabajan por los derechos humanos en América Latina. Sólo algunos tienen páginas de web. Aquí encontrarás enlaces a los que conocemos. Si sabes de otro, por favor déjanos saber su url.

ONGs Internacionales

América Latina

Algunas como amnistía internacional nos transmiten las siguientes palabras

«Con nuestra minuciosa investigación y nuestro decidido trabajo de campaña, ayudamos a combatir los abusos contra los derechos humanos en todo el mundo. Llevamos a torturadores ante la justicia. Cambiamos leyes opresivas. Y liberamos a personas encarceladas únicamente por expresar su opinión.»

Organizaciones que centran sus esfuerzos en que se respeten los derechos de la gente, más que en alimentos u otros elementos que puedan necesitar pero que juntas, realizan una gran labor en Panamá y en toda Sudamérica.

 

 

 

 

 

CURIOSIDADES

No hay ninguna duda de que nuestro país puede llegar a despertar indagación a muchas personas. Por este motivo, os vamos a contar algunas curiosidades que os gustaría saber sobre Panamá.  ¡Estar al loro!

¡Dos océanos!

Es el único lugar del mundo en el cual puedes llegar a observar un amanecer en el Océano Pacífico y un atardecer en el Océano Atlántico. Por este motivo, el Canal de Panamá es tan importante, ya que es una construcción que poco a poco va recortando distancias entre los dos océanos.

Sombrero ecuatoriano

El sombrero panameño que suelen lucir los turistas extranjeros es una peculiaridad muy original de este país. Pero cuidado, no se trata de una artesanía nacional si no que proviene de Ecuador.

sombrero panameño

Seguro por 30 días a turistas

Si eres un turista que estás visitando nuestra ciudad y necesitas un servicio médico de urgencia, solo necesita presentar su pasaporte en el centro médico y desde su llegada hasta 30 días, le atenderán con total seguridad. En cambio, si necesita servicio por algún motivo como las drogas o el alcohol, no le cubrirán.

¡Rascacielos de lujo!

En la orilla de la bahía puedes encontrar modernos edificios que seguramente consigan alegrarle la vista. Por otra parte, muchas personas coinciden en decir que las mejores vistas se pueden ver desde el Casco Viejo o desde alguna colina del Parque Natural Metropolitano.

Rana Dorada

Se trata de un pequeño animal de colores brillantes, hablamos de una habitual especie de nuestro país. También, se consideran venenosas y en vías de extinción. Para los panameños, es un símbolo cultural que representa la buena suerte.

rana dorada panamá

Ferrocarril

El ferrocarril construido en Panamá fue el más caro de la historia, ya que su precio rondo los 8 millones de dolares a mediados del siglo XIX y, además, costó 5 años su completa construcción.

Otros datos curiosos son los siguientes;

  • Panamá posee una increíble variedad de aves, superando así, el número de aves de EE.UU y Canadá juntos.
  • Es el país más joven de América Central, al contar con 108 años de vida republicana.

 

Comportamientos de la sociedad y de la cultura panameña

  1. En Panamá cuando le dices a una amiga, qué bonita tu camisa, tu amiga no te responde con un “gracias”, sino con un “a la orden”.
  2. En Panamá los taxistas la mitad de las veces que te los cruces te dirán «No voy», y es que la carrera que le estás pidiendo no transcurre por el mismo camino que llevan ellos.
  3. Los goles de la selección de Panamá se celebran con un buen baño de cerveza.
  4. En Panamá los regalos de cumpleaños se abren después que se haya ido el último invitado.
  5. En los supermercados panameños suele haber jóvenes o niños que se encargan de meter tu compra en bolsas e incluso llevarla hasta tu coche. Estos no tienen un salario fijo, sino que viven de las propinas de los clientes del supermercado.
  6. En Panamá el día que más periódicos se venden es el lunes. No suele haber kioskos en la calle, sino canillitas o vendedores de periódicos en cada esquina.
  7. En Panamá hay pocos pasos de peatones y  la prioridad no es del peatón, sino del coche.
  8. En Panamá el sueldo se desglosa en dos pagos. Las empresas suelen pagar bimensualmente, también hay quien prefiere el pago bisemanal. Lo normal es que a final de quincena escuches “Estoy piolin”, o “limpio”.
  9. En las playas de Panamá no ves hordas de gentes tomando el sol como descamisados
  10. En Panamá no hay aceras, o las que hay están rotas, y es muy difícil caminar por la calle.
  11. La propina es prácticamente obligatoria, y es de un 10 por ciento del gasto.
  12. La conducción es caótica y agresiva. Prima la ley del más fuerte.
  13. En Panamá siempre te sirven un vaso de agua con hielo nada más entrar en un restaurante, sin que tú lo pidas.
  14. La mayoría de los panameños se despiden con un “que Dios te bendiga“, tanto por mail, como de palabra.

 

 

 

VISITA MI PAÍS

En esta entrada, os vamos a redactar un paquete turístico cerrado que va a definir un fin de semana en Panamá.

Aquí tenéis toda la información

Transporte desde Valencia

Cogemos un taxi o el metro para llegar al Aeropuerto de Manises, Valencia.

Captura de pantalla 2016-05-18 a las 22.13.32.png

 

A continuación, llegaremos a Panamá y nos dirigiremos al hotel. El Aeropuerto Internacional de Tocumen se encuentra a tan solo 24 KM de la ciudad de Panamá. Una vez aterrizado allí serán alrededor de las 15’55 h , debido a la diferencia horaria de 7 h más. Por lo tanto, podremos aprovechar la tarde del viernes 10.

Seguidamente, nos dirigiremos al Centro Comercial Albrook que es el centro comercial más grande de Latino América con más de 700 tiendas. Puedes encontrar todo lo que necesites. Hay una gran variedad de precios, desde económicos a de lujo. También hay una sala de juegos, bolos y un cine. Pasaremos la tarde-noche allí y regresaremos al hotel. Albrook es ENORME y se tarda unas 4-5 h en recorrerlo todo.

Transporte en Panamá

Si no se conoce la ciudad, nos recomiendan coger taxis o contratar un chofer profesional. Se pueden alquilar coches, pero conducir en la ciudad puede ser difícil. Las calles suelen ser caóticas, y con poca señalización.

También esta la posibilidad de llamar a un radio taxi desde el hotel, o se puede incluso negociar el precio con el taxista para que sea su chofer mientras dure la estancia.

Trayecto desde el Aeropuerto de Tocumen hasta la Ciudad de Panamá:

Al salir del aeropuerto encontrarás una parada de taxis. Cuesta unos $25 ir hasta la capital (Ciudad de Panamá), ubicada a unos 20 min del aeropuerto.

También puedes compartir el taxi para ahorrar dinero. Son seguros y fiables. Pero si prefieres la idea de alquilar un coche individual, en el mismo aeropuerto hay varias agencias para alquilar, aunque no son muy recomendable!!

  • Los taxis son fáciles de encontrar desde el hotel (aunque cobran un plus) o en casi cualquier parte de la ciudad, y además, son baratos. Transportarte a cualquier parte de la ciudad generalmente no cuesta mas de $5. Los taxis no utilizan los llamados «taximetros», así que es mejor negociar el precio con el conductor antes de subirse.
  • Taxi-conductor personal: son empresas especializadas en proveer servicios de giras y orientación turística, personalizada y bilingüe. Ofrecen paquetes que están diseñados a las necesidades individuales, además del transporte en toda la ciudad de Panamá y otros destinos populares. O también, una excursión de medio día para ver las atracciones locales.
  • Los autobuses locales de Panamá son incómodos, antiguos y repletos de personas. Pero tienen la ventaja de ser muy baratos, alrededor de unos 25 centavos.

 

Alojamiento                  

Panamá no es el destino más turístico del continente americano en comparación con sus paises vecinos Costa Rica o Colombia.

Para alojarte en Panamá, encontrarás lugares básicos negociando entre los 12 y 25$ (de 10 a 23€). Si prefieres pagar un poco más, entre 25 y 45$ (23 a 40€), podrás disfrutar de hoteles con un nivel mucho más elevado. El precio por noche en los hoteles más bonitos del país están a partir de los 55$ (50€) y pueden llegar a subir hasta elevadas cifras.

Nuestra agencia de viajes se encargó de buscar el mejor hotel. Finalmente nos decantamos por el Hotel El Panamá, ubicado en la zona de El Cangrejo, muy céntrico y en la Vía España, unas de las principales avenidas comerciales de la cuidad, y con el acceso a los principales atractivos turísticos.

El hotel es recomendable, muy confortable, amplio, buenos servicios (hasta tiene una oficina de Copa Airlines allí mismo donde podremos chequear los vuelos), buenos restaurantes, y atención muy amable por parte de su personal durante las 24h del día.

Haciendo click en el enlace del hotel podréis echarle un vistazo a todo lo que ofrece.

¡Esperamos que os guste!

 


Itinerario del viaje 

Día 1 : Llegada a Panamá. 

Bienvenida en el Aeropuerto internacional de Tocumen. Traslado privado hasta el hotel. Check in e instalación. Tarde libre para disfrutar de las instalaciones que ofrece el recinto, para visitar la ciudad o incluso para visitar el Centro Albrock.

TOCUMEN-660x441

Día 2 : Visita a las Ruinas de Panamá la Vieja y Casco Viejo. Visita a la ciudad de Panamá

Salida acompañado de su guía local privado para 1 día de descubrimiento de las ruinas de Panamá La Vieja (primera ciudad fundada por los españoles en 1519), con entrada al mirador incluida.

Después, continuará la exploración del barrio colonial: el Casco Antiguo (clasificado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1980). Caminata entre los callejones. Visitas a las diferentes iglesias, de la plaza de Francia (vista espléndida sobre la ciudad moderna) y de la plaza Bolívar. Se regresará al hotel por la tarde.

casco-viejo-seawall2-859x380

 

Día 3 : Experiencia del Canal de Panama & travesía corta

Por la mañana, traslado en servicio privado hasta el puerto en donde subirá a un bus que lo llevará desde la marina de Flamenco hasta el puerto de Gamboa para embarcar. Prepárese para una travesía parcial del canal y comida en el Gamboa Rainforest Resort.

El canal de Panamá es impresionante ya que cuenta con tres lagos artificiales, numerosos canales y esclusas sorprendentes. Puedes cruzar el canal por el imponente e histórico puente de las Américas. A bordo, navegará en las aguas del canal, descubrirá el Corte Culebra (parte más estrecha del canal y las esclusas de Pedro Miguel y Miraflores).Tendrá a su disposición explicaciones en inglés y en español. Al terminar la excursión, regreso a tierra firme, su traslado en servicio privado hacia su hotel en la ciudad y, posteriormente, según el horario del vuelo internacional (17’25 h.), traslado en servicio privado hacia el Aeropuerto internacional de Tocumen.

Actividades aconsejadas

-Visita Casco Viejo

– Visita Panamá La Vieja y Caminata en el Cerro Ancón

– Visita Museo de la Biodiversidad y Coastway o Calzada de Amador

– Visita fortificaciones de Portobelo & San Lorenzo

– Visita parques nacionales: Soberania, sendero y Camino de Cruces

  • El precio de las actividades complementarias y dos noches en el hotel, en conjunto, sería de:

 190 € / 2 días

Tarifa en Euros calculada según tasa del 5 de abril de 2016 2 personas
Precio en temporada baja 190 €

EL PRECIO INCLUYE:

-Seguimiento y supervisión de su viaje por un asesor especializado hispanohablante a lo largo de su estadía.

-Los alojamientos mencionados en habitación doble.

-El desayuno hasta el día 2.

-Asistencia de repatriación y médica incluidas en el precio, cuando la totalidad del pago del viaje se realiza online a través de la plataforma de Evaneos.

EL PRECIO NO INCLUYE:

-Los vuelos internacionales.

-Los impuestos de aeropuertos internacionales (alrededor de $40 / persona normalmente incluidas en su billete.)

-Las comidas mencionadas libre.

-Las excursiones opcionales.

-Gastos personales.

-El seguro de vida y repatriación.

Restauración                             

Os recomendamos para el cierre de este paquete turístico;

Comida el sábado en Las Clementinas – Casco Viejo Histórico

Calle 11 & Avenida B, Casco Antiguo, Panamá.

Viaja a la década de los veinte en este sofisticado café decorado al estilo francés. La cocina es panameña/caribeña e incluye platos originales como también tradicionales. La composición del menú de las Clementinas – con platos auténticos del país con influencias exóticas—refleja la historia de Panamá como punto de intercambio de personas de Africa, India, Francia, etc.

Las Clementinas esta a solo unas calles del mercado de mariscos de la cuidad. Puede disfrutar de su comida en el jardín, rodeado de paredes de edificios que se construyeron hace cientos de años.

Nuestro ‘Brunch’ —$34 por persona—es famoso: Omelette lleno de queso ricotta, espinaca y tocino, acompañado de papas revueltas, Empanada llena de carne de res y queso azul con una salsa a base de tomate, Risotto con aceitunas Kalamata, queso cabra y berenjena escalivada, Tostada francesa de Mama Clemen – una especialidad única de la casa, Parfait con yogurt, fruta y granola o cheese cake, Mimosas y café.

Cena del sábado en Diablicos

Avenida Central y Calle 3rª, Casco Viejo

Disfruta la cocina típica Panameña deliciosa en una ubicación exótica y colorida con artículos de la cultura folklórica de Panamá. Hasta los meseros están vestidos folklóricamente. Diablicos ofrece una de las comidas mas populares con un toque de sofisticación- disfruta pescados deliciosos, platos de carne y Puerco con aperitivos como ceviche y empanadas. Como plato fuerte los camarones en salsa de maracuya es muy popular. Un baile folklórico acompaña la cena.

Comida del domingo. Excursión al Gamboa Rainforest Resort (junto al Canal de Panamá)

aerial_tran_9

El Gamboa Rainforest Resort está a 45 minutos de la Ciudad de Panamá y ofrece una variedad de experiencias ecoturísticas a través de paquetes de giras de día, que incluyen transporte desde la ciudad. Puedes subir a un teleférico y recorrer a través de la selva, para visitar excelentes exhibiciones de la naturaleza y comer en la terraza de su restaurante con vistas del Río Chagres y el Canal de Panamá.

Los Lagartos Restaurante en el Gamboa Rainforest Resort: comer aquí es una experiencia culinaria y ecológica (de 11am a 6 pm). Ubicado al lado del histórico y escénico Río Chagres que se especializa en platos tropicales e internacionales deliciosos, con un buffet excelente los domingos.  Desde su mesa hay una vista del Canal de Panamá con barcos gigantes que pasan silenciosamente. Además, desde la terraza puedes observar una ola de actividades de los animales tropicales que están alrededor. Pide a tu mesero pan para arrojar al río, y los Cocodrilos, aves tropicales, y docenas de tortugas y peces competirán para comer el pan.

 

¡¡ESPERAMOS QUE DISFRUTÉIS DE LA EXPERIENCIA!!

TURISMO EN SU CONTINENTE

mapa

Como bien hemos dicho anteriormente, Panamá es un país que pertenece al continente americano. Solamente Asia supera a nuestro continente en rasgos de grandeza. La extensión empieza desde el océano Glacial Ártico por el norte hasta las islas Diego Ramírez por el sur, mientras que también está rodeado por tres océanos que están limitados entre sí; el océano Glacial Ártico por el Norte, el océano Atlántico al Este y el océano Pacífico al Oeste.

América es reconocida como la segunda masa de tierra más grande del mundo, ya que cubre un 8’3% de la superficie del planeta, el 30’2% de las tierras emergidas del mundo y llega a concentrar cerca del 15% de la población humana mundial (próximo a los 900 millones de habitantes).

Por lo tanto, debido a su gran tamaño y a sus características geográficas, desdecentro america el punto de vista físico, América está dividida por tres subcontinentes;

  1. América del Norte.
  2. América Central. (Pánama).
  3. América del Sur.

Y por un arco insular conocido como las Antillas.

 

Panamá pertenece al subcontinente llamado América Central. Es la región geográfica americana ubicada entre América del Norte y América del Sur.Su extensión territorial es de 522 760 km cuadrados y en el habitan unas 75’6 millones de personas. Los países que engloban este subcontinente son; Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Por supuesto, también las llamadas islas Antillas pertenecen a esta clasificación, en la que encontramos diferentes países insulares como; Cuba, Jamaica, República Dominicana, Puerto Rico, Haití y Trinidad y Tobago.

Si atendemos a sus características culturales y al nivel de desarrollo económico, se distinguen;

  • América Anglosajona: Formada por Canadá y EE.UU, ya que han sido colonias de Inglaterra y Francia respectivamente. Por lo tanto, el idioma oficial mayoritariamente es el inglés. También proporcionan un mayor desarrollo económico.
  • América Latina: Pertenece a todos los países restantes del continente completo, que cuentan con un menor desarrollo económica y comparten una herencia cultural proveniente de la población originaria americana y de la colonización portuguesa y española. Por supuesto, el idioma más hablado en esta parte de la división es el español, el francés y el portugués.

Finalmente, aquí os dejamos el enlace de los distintos blogs que corresponden a los trabajos del resto de la clase, en referencia a América:

Jamaica

Jamaica 1

Costa Rica

CostaRica

Colombia

colombia-11

Perú

00_peru_27907

 

 

 

 

 

 

TURISMO EN PANAMÁ

 

Su condición de país de tránsito lo convirtió, tempranamente, en un punto de encuentro de culturas provenientes de todo el mundo. El país es el escenario geográfico del Canal de Panamá, obra que facilita la comunicación entre las costas de los océanos Atlántico y Pacífico y que influye significativamente en el comercio mundial.

Por su posición geográfica, actualmente, ofrece al mundo una amplia plataforma de servicios marítimos, comerciales, inmobiliarios y financieros, entre ellos la Zona Libre de Colón, la zona franca más grande del continente y la segunda del mundo.

El turismo representa una de las principales actividades del país. Las principales áreas del turismo en Panamá se centran en el turismo de negocios, playas y comercio. La mayor parte de los turistas provienen de Estados Unidos de América, Canadá, Europa, América Central y América del Sur.

Panamá capital es una ciudad multicultural llena de contrastes, que cuenta con casi 1,3 millones de habitantes, ofrece mucho más que la visita obligada al Canal, aunque si desea disfrutar de vistas inmejorables sobre el Canal, tome un taxi o autobús hasta el Centro de Visitantes de Miraflores y no se pierda el tráfico naval. Los poblados de chabolas se agolpan junto a deslumbrantes torres de apartamentos. El casco antiguo de la ciudad, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en 1997, es un pintoresco laberinto de iglesias, plazas y palacios. A 25 km del centro de la ciudad encontramos el Parque Nacional Soberanía, el lugar perfecto para hacer excursionismo y observar aves. Otro gran atractivo turístico que posee nuestro país para no desperdiciar su visita es el archipiélago de Bocas del Toro, que con el tiempo, se ha convertido en una parada popular de mochileros.

ALOJAMIENTOS

Hoy en día, Panamá ofrece hoteles de marca como el Waldorf Astoria Panama, el primer hotel Waldorf Astoria en América Latina, que abrió en marzo de 2013.

WA_pool01_3.jpg

Y el Trump Ocean Club, que fue inaugurado en el 2010.

Ocean-Trump-Panamá-1

trump

 

RESTAURACIÓN

A nivel de restauración, Panamá nos ofrece sabores claramente tropicales. Además su cocina está influenciada por las siguientes culturas; la amerindia, hispana, africana y afroantillana.

Los alimentos más característicos de nuestro país son el arroz y la sopa, contando con diferentes modelos y preparaciones. Algunos otros frecuentes son los plátanos, el maíz, la gallina o la carne y el pescado. La gran variedad de mariscos y pescados frescos es una ventaja, debido a que el país dispone de costa pacífica y atlántica.

A la hora del desayuno, son frecuentes la tortilla de maíz, la yuca frita o diferentes tipos de carne y puercos. La comida típica de Panamá es una de las variedades de arroces acompañado de algún tipo de sopa, vegetales o carnes. En la cena, solemos disfrutar de platos más rápidos y ligeros, aunque cada familia dispone de un apetito distinto.

Aquí os dejamos un par de típicos platos panameños;sancocho panameño

  •  Sancocho: Es uno de los platos más tradicionales en Panamá, es un caldo de pollo, el cual se mezcla con ñame, cilantro y especies. Siempre con un delicioso arroz blanco.

 

  • Guacho de marisco: Platillo muy gustado por los panameños, es una mezcla de                                                      sopa y arroz con mariscos mixtos. Se distingue por su                                                                exquisito sabor y aroma.

guacho panameño

 

Con la conclusión de este tema, aquí podréis observar algunos de los mejores restaurantes de nuestro país.

 

Panamá

Se trata de un país ubicado en el sureste de América Central. Oficialmente, es conocido como República de Panamá y su capital es la ciudad de Panamá. Está delimitado de la siguiente manera; Al sur con el océano Pacífico, al norte con el mar Caribe, al Este con Colombia y, al Oeste con Costa Rica.

Contiene una población de 4.002.360 habitantes, mientras que está constituida por 10 provincias y 5 comarcas indígenas diferentes.

Nuestro país está considerado como el segundo más competitivo del continente de América Latina y también como el que mayor crecimiento económico puede obtener en los próximos años, respecto a los países latinoamericanos. Sus ingresos económicos están catalogados como mediano-altos, lo que significa que estamos hablando de un país que no se caracteriza por tener un nivel de pobreza mayoritario.

ciudad-de-panama

¿Quienes somos?

Os damos la bienvenida a nuestro personificado #turismon;

Nuestros nombres son Alejandro Gil y Alejandro Queiro, somos alumnos de primer curso del grado de Turismo en la Universidad de Valencia. Esta iniciativa se está llevando a cabo gracias a la asignatura de Introducción a la Geografía y a nuestro profesor Gerson Beltran.

Vamos a realizar este blog con el objetivo de dar a conocer un país no muy apreciado como lo es Panamá y que sepáis  un poco mejor de su cultura, su gente, sus tradiciones y, como no, sus mayores atractivos turísticos.