TURISMO EN SU CONTINENTE

mapa

Como bien hemos dicho anteriormente, Panamá es un país que pertenece al continente americano. Solamente Asia supera a nuestro continente en rasgos de grandeza. La extensión empieza desde el océano Glacial Ártico por el norte hasta las islas Diego Ramírez por el sur, mientras que también está rodeado por tres océanos que están limitados entre sí; el océano Glacial Ártico por el Norte, el océano Atlántico al Este y el océano Pacífico al Oeste.

América es reconocida como la segunda masa de tierra más grande del mundo, ya que cubre un 8’3% de la superficie del planeta, el 30’2% de las tierras emergidas del mundo y llega a concentrar cerca del 15% de la población humana mundial (próximo a los 900 millones de habitantes).

Por lo tanto, debido a su gran tamaño y a sus características geográficas, desdecentro america el punto de vista físico, América está dividida por tres subcontinentes;

  1. América del Norte.
  2. América Central. (Pánama).
  3. América del Sur.

Y por un arco insular conocido como las Antillas.

 

Panamá pertenece al subcontinente llamado América Central. Es la región geográfica americana ubicada entre América del Norte y América del Sur.Su extensión territorial es de 522 760 km cuadrados y en el habitan unas 75’6 millones de personas. Los países que engloban este subcontinente son; Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Por supuesto, también las llamadas islas Antillas pertenecen a esta clasificación, en la que encontramos diferentes países insulares como; Cuba, Jamaica, República Dominicana, Puerto Rico, Haití y Trinidad y Tobago.

Si atendemos a sus características culturales y al nivel de desarrollo económico, se distinguen;

  • América Anglosajona: Formada por Canadá y EE.UU, ya que han sido colonias de Inglaterra y Francia respectivamente. Por lo tanto, el idioma oficial mayoritariamente es el inglés. También proporcionan un mayor desarrollo económico.
  • América Latina: Pertenece a todos los países restantes del continente completo, que cuentan con un menor desarrollo económica y comparten una herencia cultural proveniente de la población originaria americana y de la colonización portuguesa y española. Por supuesto, el idioma más hablado en esta parte de la división es el español, el francés y el portugués.

Finalmente, aquí os dejamos el enlace de los distintos blogs que corresponden a los trabajos del resto de la clase, en referencia a América:

Jamaica

Jamaica 1

Costa Rica

CostaRica

Colombia

colombia-11

Perú

00_peru_27907