CURIOSIDADES

No hay ninguna duda de que nuestro país puede llegar a despertar indagación a muchas personas. Por este motivo, os vamos a contar algunas curiosidades que os gustaría saber sobre Panamá.  ¡Estar al loro!

¡Dos océanos!

Es el único lugar del mundo en el cual puedes llegar a observar un amanecer en el Océano Pacífico y un atardecer en el Océano Atlántico. Por este motivo, el Canal de Panamá es tan importante, ya que es una construcción que poco a poco va recortando distancias entre los dos océanos.

Sombrero ecuatoriano

El sombrero panameño que suelen lucir los turistas extranjeros es una peculiaridad muy original de este país. Pero cuidado, no se trata de una artesanía nacional si no que proviene de Ecuador.

sombrero panameño

Seguro por 30 días a turistas

Si eres un turista que estás visitando nuestra ciudad y necesitas un servicio médico de urgencia, solo necesita presentar su pasaporte en el centro médico y desde su llegada hasta 30 días, le atenderán con total seguridad. En cambio, si necesita servicio por algún motivo como las drogas o el alcohol, no le cubrirán.

¡Rascacielos de lujo!

En la orilla de la bahía puedes encontrar modernos edificios que seguramente consigan alegrarle la vista. Por otra parte, muchas personas coinciden en decir que las mejores vistas se pueden ver desde el Casco Viejo o desde alguna colina del Parque Natural Metropolitano.

Rana Dorada

Se trata de un pequeño animal de colores brillantes, hablamos de una habitual especie de nuestro país. También, se consideran venenosas y en vías de extinción. Para los panameños, es un símbolo cultural que representa la buena suerte.

rana dorada panamá

Ferrocarril

El ferrocarril construido en Panamá fue el más caro de la historia, ya que su precio rondo los 8 millones de dolares a mediados del siglo XIX y, además, costó 5 años su completa construcción.

Otros datos curiosos son los siguientes;

  • Panamá posee una increíble variedad de aves, superando así, el número de aves de EE.UU y Canadá juntos.
  • Es el país más joven de América Central, al contar con 108 años de vida republicana.

 

Comportamientos de la sociedad y de la cultura panameña

  1. En Panamá cuando le dices a una amiga, qué bonita tu camisa, tu amiga no te responde con un “gracias”, sino con un “a la orden”.
  2. En Panamá los taxistas la mitad de las veces que te los cruces te dirán «No voy», y es que la carrera que le estás pidiendo no transcurre por el mismo camino que llevan ellos.
  3. Los goles de la selección de Panamá se celebran con un buen baño de cerveza.
  4. En Panamá los regalos de cumpleaños se abren después que se haya ido el último invitado.
  5. En los supermercados panameños suele haber jóvenes o niños que se encargan de meter tu compra en bolsas e incluso llevarla hasta tu coche. Estos no tienen un salario fijo, sino que viven de las propinas de los clientes del supermercado.
  6. En Panamá el día que más periódicos se venden es el lunes. No suele haber kioskos en la calle, sino canillitas o vendedores de periódicos en cada esquina.
  7. En Panamá hay pocos pasos de peatones y  la prioridad no es del peatón, sino del coche.
  8. En Panamá el sueldo se desglosa en dos pagos. Las empresas suelen pagar bimensualmente, también hay quien prefiere el pago bisemanal. Lo normal es que a final de quincena escuches “Estoy piolin”, o “limpio”.
  9. En las playas de Panamá no ves hordas de gentes tomando el sol como descamisados
  10. En Panamá no hay aceras, o las que hay están rotas, y es muy difícil caminar por la calle.
  11. La propina es prácticamente obligatoria, y es de un 10 por ciento del gasto.
  12. La conducción es caótica y agresiva. Prima la ley del más fuerte.
  13. En Panamá siempre te sirven un vaso de agua con hielo nada más entrar en un restaurante, sin que tú lo pidas.
  14. La mayoría de los panameños se despiden con un “que Dios te bendiga“, tanto por mail, como de palabra.

 

 

 

TURISMO EN SU CONTINENTE

mapa

Como bien hemos dicho anteriormente, Panamá es un país que pertenece al continente americano. Solamente Asia supera a nuestro continente en rasgos de grandeza. La extensión empieza desde el océano Glacial Ártico por el norte hasta las islas Diego Ramírez por el sur, mientras que también está rodeado por tres océanos que están limitados entre sí; el océano Glacial Ártico por el Norte, el océano Atlántico al Este y el océano Pacífico al Oeste.

América es reconocida como la segunda masa de tierra más grande del mundo, ya que cubre un 8’3% de la superficie del planeta, el 30’2% de las tierras emergidas del mundo y llega a concentrar cerca del 15% de la población humana mundial (próximo a los 900 millones de habitantes).

Por lo tanto, debido a su gran tamaño y a sus características geográficas, desdecentro america el punto de vista físico, América está dividida por tres subcontinentes;

  1. América del Norte.
  2. América Central. (Pánama).
  3. América del Sur.

Y por un arco insular conocido como las Antillas.

 

Panamá pertenece al subcontinente llamado América Central. Es la región geográfica americana ubicada entre América del Norte y América del Sur.Su extensión territorial es de 522 760 km cuadrados y en el habitan unas 75’6 millones de personas. Los países que engloban este subcontinente son; Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Por supuesto, también las llamadas islas Antillas pertenecen a esta clasificación, en la que encontramos diferentes países insulares como; Cuba, Jamaica, República Dominicana, Puerto Rico, Haití y Trinidad y Tobago.

Si atendemos a sus características culturales y al nivel de desarrollo económico, se distinguen;

  • América Anglosajona: Formada por Canadá y EE.UU, ya que han sido colonias de Inglaterra y Francia respectivamente. Por lo tanto, el idioma oficial mayoritariamente es el inglés. También proporcionan un mayor desarrollo económico.
  • América Latina: Pertenece a todos los países restantes del continente completo, que cuentan con un menor desarrollo económica y comparten una herencia cultural proveniente de la población originaria americana y de la colonización portuguesa y española. Por supuesto, el idioma más hablado en esta parte de la división es el español, el francés y el portugués.

Finalmente, aquí os dejamos el enlace de los distintos blogs que corresponden a los trabajos del resto de la clase, en referencia a América:

Jamaica

Jamaica 1

Costa Rica

CostaRica

Colombia

colombia-11

Perú

00_peru_27907